Escribe una palabra clave

Cerrar
Lista de deseos
0

EQUIPO

¿Por que

Hecho en Babu?

Hecho en Babu (HB), es por así decirlo un “Certificado de diseño” bajo los criterios de su fundadora Azucena BA sante BU trón esto significa que todo lo creado con el sello BABU tiene en común:

-Procurar la reutilización de materiales o estructuras (botellas, maletas, muebles, cosas encontradas, telas, etc.) -Algunas veces la pieza transformada cambia de uso sin perder la esencia o estructura con la que fue creada (sillones hechos a partir de maletas, escaleras convertidas en muebles de cocina, candiles antiguos modernizados con reciclado de botellas).

-Comúnmente se incluyen combinaciones de técnicas o materiales (parches o yuxtaposición en los textiles, el biombo de “las mujeres de mi vida” combina 4 técnicas en vidrio) – Vinculación con artesanos de la región (tejidos de ixtle de Villa Progreso, cantera y recinto de Tecozautla, ónix de Vizarrón, herreros y tejedores de mimbre de Tequisquiapan).

-Se busca hacer colecciones o series cortas que permitan resaltar las características de las piezas (lámparas “tatuadas”, colección de maletas 2019)

-La mayoría de nuestras lámparas y cuadros son piezas únicas , no se pueden hacer en serie por su naturaleza, esto permite además crear piezas personalizadas con mucha facilidad. 

Estos criterios nos permiten además incluir piezas diseñadas por otros artistas o vincular artesanos. La idea de HB es crear piezas originales, elaboradas con atención y amor pues son irrepetibles en su mayoría . Cuando encontramos una pieza que “funciona” para reproducirla en mayor escala no dura mucho el intento pues nuestro gusto es crear cosas nuevas.

Tenemos artículos de uso cotidiano y de línea, botaneros, vasos, copas, palilleros, algunas lámparas, etc, pero nuestro mayor éxito y gusto son los productos irrepetibles. HECHO EN BABU es arte, artesanía, diseño, decoración, reingeniería de espacios y hacer los sueños realidad de la gente, desde piezas pequeñas hasta redecoración de toda una casa o diseño desde obra negra.

¿Que hacemos en

Hecho en Babu?

Técnicas en vidrio : vitrales (tiffany y plomo), vitrografía, horno (esmaltes, fusionado, óxidos, grisalla) Técnica de botellas (cortes, pulido, horneado y armado) Armado de muebles , diseño de muebles, integración de técnicas de vidrio con muebles y albañilería (cenefas de baño, jardineras) ​.

Coordinación de reingeniería de espacios y vinculación con artistas y artesanos Otros: cortinas (de corcho, tela, cuentas), jardineras, diseño de lámparas, cantinas. La historia de HB viene desde finales de los 80 ́s y ha pasado por estas 8 técnicas, exposiciones (UNAM y Museo del Palacio de la Autonomía) y un afortunado currículum con instituciones gubernamentales (Gobernación, Chapultepec, Orquidiario, Museo de Memoria y Tolerancia) hasta traernos a la 2da zona Vitivinícola mas importante del país a conocer un nuevo material (la botella) y ampliar sus posibilidades desde la reutilización de una botella a vaso hasta crear murales y surtir a los viñedos con mobiliario y artículos de uso cotidiano para sus catas y espacios.

La gran satisfacción de este resultado obtenido (con el proyecto de botellas) ha sido la respuesta de la gente, comienzan a valorar más el trabajo artesanal visto por ojos de artistas, hay mucho de esto en México, solo debemos mostrar el camino con dignidad, acabar con el “cuánto es lo menos” porque cuando visitan el taller y ven cuánto trabajo lleva desde recolectar y lavar sus botellas, cuando ya probaron “cortar con la técnica del hilito” y no les salió, comienzan a entender. Este proyecto ha sido la puerta para que conozcan más de lo que es HB, en la ciudad de México era “Azucena Basante” y sentó las bases para lo que hoy es esta nueva empresa. La gente que conoce el proyecto de botellas y empiezan a saber más de la historia antes de llegar a Tequisquiapan se sorprende mucho.

El proyecto mas representativo de la carrera artística sería la reproducción casi tamaño natural de la Tumba de Pakal en técnica Tiffany. Indescriptible con sus 8600 piezas, esperamos algún día tenerlo montado en el taller para que la gente lo pueda visitar, es una pieza espectacular.

Algo que queremos lograr es ampliar la información acerca del vidrio artesanal en México, quedan pocos maestros, muchas técnicas se han perdido y tenemos el vitral más grande del mundo que casi nadie lo conoce, sin mencionar la cortina de Bellas Artes que pocos afortunados han visto. Amamos el vidrio y queremos compartirlo.

Nuestras visitas favoritas al taller son de los niños, preguntan cosas increíbles y no le tienen miedo a las máquinas.

Nosotros

Cerrar

Compare products

Show All
Producto
Precio
Add to cart
Description
Availability