Técnicas en vidrio : vitrales (tiffany y plomo), vitrografía, horno (esmaltes, fusionado, óxidos, grisalla) Técnica de botellas (cortes, pulido, horneado y armado) Armado de muebles , diseño de muebles, integración de técnicas de vidrio con muebles y albañilería (cenefas de baño, jardineras) .
Coordinación de reingeniería de espacios y vinculación con artistas y artesanos Otros: cortinas (de corcho, tela, cuentas), jardineras, diseño de lámparas, cantinas. La historia de HB viene desde finales de los 80 ́s y ha pasado por estas 8 técnicas, exposiciones (UNAM y Museo del Palacio de la Autonomía) y un afortunado currículum con instituciones gubernamentales (Gobernación, Chapultepec, Orquidiario, Museo de Memoria y Tolerancia) hasta traernos a la 2da zona Vitivinícola mas importante del país a conocer un nuevo material (la botella) y ampliar sus posibilidades desde la reutilización de una botella a vaso hasta crear murales y surtir a los viñedos con mobiliario y artículos de uso cotidiano para sus catas y espacios.
La gran satisfacción de este resultado obtenido (con el proyecto de botellas) ha sido la respuesta de la gente, comienzan a valorar más el trabajo artesanal visto por ojos de artistas, hay mucho de esto en México, solo debemos mostrar el camino con dignidad, acabar con el “cuánto es lo menos” porque cuando visitan el taller y ven cuánto trabajo lleva desde recolectar y lavar sus botellas, cuando ya probaron “cortar con la técnica del hilito” y no les salió, comienzan a entender. Este proyecto ha sido la puerta para que conozcan más de lo que es HB, en la ciudad de México era “Azucena Basante” y sentó las bases para lo que hoy es esta nueva empresa. La gente que conoce el proyecto de botellas y empiezan a saber más de la historia antes de llegar a Tequisquiapan se sorprende mucho.